miércoles, 1 de junio de 2016

Parlamento de Escritores de Colombia

Asamblea del Parlamento en Puerto Colombia
5 de marzo de 2016













































































































sábado, 2 de abril de 2016

XIV PARLAMENTO INTERNACIONAL DE ESCRITORES La convocatoria sigue abierta

XIV PARLAMENTO INTERNACIONAL DE ESCRITORES
La convocatoria sigue abierta
Ejes temáticos:
A. Ensayos
1.       Sobre la obra de uno de los siguientes escritores: Rubén Darío (Nicaragüense), Jack LondoN (USA) o Alfonso Bonilla Naar (Colombiano).
2.      Ensayos sobre la obra de uno de los siguientes escritores colombianos: José Ramón Mercado (1937, Ovejas), Ramón Illán Baca Linares (1938, Santa Marta) o Guiomar Cuesta Escobar (Medellín, 1950).
3.      El escritor enviará inicialmente una sinopsis no mayor a 150 palabras sobre el tema en que participa, el que será evaluado por la Junta Directiva de la Asociación.
4.      Sobre los escritores homenajeados y exaltados, se seleccionarán las 6 mejores propuestas para cada acto, siempre y cuando se ciñan a los requisitos de la Convocatoria.

5.      Requisitos:
Ø  Original, cuando no es imitación, no es copia o plagio de otra obra, es decir, que propia del autor.
Ø  Inédito, es decir, que no haya sido publicado, ni todo o en parte, en revistas, libros o cualquier otro medio escrito, sea en papel o virtual.
Ø  Innovador, cuando se aporta una nueva idea o se genera un elemento distinto sobre la obra leída.
Ø  Extensión entre 850 y 1250 palabras.
B. Lectura de Poemas:
6.      Quienes inscriban lectura de poemas, deben enviar máximo 10 poemas o el libro de su autoría en donde estén los poemas que piensa leer, los cuales deben estar señalados. La evaluación de los textos estará a cargo de los Talleres de Literatura, “Yngermina” y  “Generación Fallida”. De resultar favorable el concepto, los poemas seleccionados no serán cambiados.
C. Presentación de Obras Literarias
1.      El libro o los libros que se inscriban para su presentación, deben tener fecha de edición posterior al 20 de agosto de 2015. La evaluación del texto está a cargo de un Comité presidido por el Dr. Antonio Mora Vélez, Canciller del Parlamento  y miembro del colectivo “Bocachico Letrado”. El libro debe enviarse en físico a Dr. ANTONIO MORA VÉLEZ,  Carrera 5a No. 27-54. Corporación Universitaria del Caribe  -cecar- Montería, Córdoba. Al email gerenciaparlamento@gmail.com, debe enviarse el Formulario de Inscripción.
2.       En la presentación de una obra seleccionada se tendrá el tiempo estipulado en el Programa, que corresponde al autor y a su presentador (si lo tiene).
D. Consideraciones Generales
1.      Los miembros del Cuerpo Diplomático, Coordinadores Nacionales y Coordinadores del Parlamento Joven, podrán enviar trabajos fuera de los Actos programados, el que será evaluado por la Dirección, a quien le corresponderá decidir si lo acepta o no. Esto no obsta para su asistencia, pues por derecho tienen asignado su cupo.
2.      El trabajo que se inscriba se enviará con el formulario anexo, agregando una foto y los datos solicitados del postulante al correo electrónico gerenciaparlamento@gmail.com.
3.      El Formulario debe llenarse en su totalidad, escribiendo los datos solicitados. Además, anexar lo que inscribe: Conferencia, Poemas, Libro y anexar una foto reciente
4.      La Presente Convocatoria se cierra a las 6 de la tarde del día lunes 13 de junio de 2016.

El Parlamento Internacional de Escritores y el Parlamento Joven,
son los eventos de más alto nivel y calidad y los de mayores proyecciones de
Colombia para el mundo
                                                                                                      

Cartagena, Meca de la Literatura Continental

martes, 1 de marzo de 2016

CONVOCATORIA PARA PARTICIPAR EN EL XIV PARLAMENTO INTERNACIONAL DE ESCRITORES

XIV PARLAMENTO INTERNACIONAL DE ESCRITORES DE CARTAGENA DE INDIAS
A PARTIR DE LA FECHA QUEDA ABIERTA LA CONVOCATORIA DE INSCRIPCION

Cartagena de Indias (Colombia).- A partir de hoy 29 de febrero hasta el 12 de junio de 2016,  la Asociación de Escritores de la Costa, con sede en la ciudad de Cartagena de Indias, con el apoyo de las Instituciones Oficiales y Privadas que al término de este Boletín se mencionan, abre la convocatoria para escritoras y escritores nacionales e internacionales que deseen participar en el XIV Parlamento INTERNACIONAL DE ESCRITORES DE CARTAGENA y II PARLAMENTO JOVEN, presenten una propuesta de ensayo sobre uno de los siguientes actos, objetos de Homenaje: Rubén Darío (Ciudad Darío, 18 de enero de 1867 / León el 6 de febrero de 1916), Jack London (12 de enero de 1876 en San Francisco / 22 de noviembre de 1916) y  Alfonso Bonilla Naar (29 de octubre de 1916 en Cartagena de Indias / Bogotá, el 28 de diciembre de 1978 ).

También, es objeto de estudio y exaltación la obra de escritores colombianos JOSE RAMÓN MERCADO (Ovejas, 1937), RAMÓN ILLAN BACCA (Santa Marta, 1938) y GUIOMAR CUESTA ESCOBAR (Medellín, 1950).

Para quienes se postulen en la franja el Parlamento Joven (menores de 27 años), la Convocatoria incluye además de los actos programados trabajos de investigación. http://parlamentodeescritores.blogspot.com/
Además de lo anterior, se podrá participar presentando una obra literaria, leyendo poemas o en cualquiera otro acto que a juicio del Comité merezca estar en el programa.
Requisitos
1.       El trabajo, sea cual fuere el acto o los actos, en que presente la propuesta, tendrá una extensión entre 800 a 1250, y deben ser auténticos, innovadores e inéditos, es decir, que no hayan sido publicados en todo o en parte, en facebook, blog, libro, revista u otro medio. El escritor enviará inicialmente una sinopsis no mayor a 150 palabras sobre el tema en que participa, el que será evaluado por la Junta Directiva de la Asociación.

2.       Sobre los escritores homenajeados y exaltados, se seleccionarán las 6 mejores propuestas para cada acto, siempre y cuando se ciñan al punto 1 de esta Convocatoria.

3.       El libro o los libros que se inscriban para su presentación debe tener fecha de edición posterior al 20 de agosto del año 2015. Copia del texto editado se enviará en físico  y en pdf. Y se anexará la respectiva copia de la banda del libro y el código de barras en donde se especifica la fecha de edición. La evaluación estará a cargo de un Comité integrado por el Canciller del Parlamento y miembros del colectivo “Bocachico Letrado” de Montería. Los libros en físico deben enviarse a Dr. ANTONIO MORA VÉLEZ,  Carrera 5a No. 27-54, CECAR, Montería, Córdoba.

4.       Para la Presentación de una obra literaria se tendrá el tiempo estipulado en el Programa, que corresponde al autor y a su presentador (si lo tiene).

5.       Quienes inscriban  lecturas de poemas, enviarán los textos que piensan leer, los cuales no serán cambiados, en el caso de que resulten elegidos por el Comité Evaluador, integrado por miembros de los Talleres Literarios “Yngermina” y “Generación Fallida” con sede en Cartagena.

6.       Cuando un escritor inscriba uno o dos Actos, es discrecional de la Organización, escoger uno de los dos.

7.       Los miembros del Cuerpo Diplomático, Coordinadores Nacionales y Coordinadores del Parlamento Joven, podrán enviar trabajos fuera de los Actos programados, el que será evaluado por la Dirección, a quien le corresponderá decidir si lo acepta o no. Esto no obsta para su asistencia, pues por derecho tienen asignado su cupo.

8.      El trabajo que se inscriba se enviará con el formulario anexo, agregando una foto y los datos solicitados del postulante al correo electrónico gerenciaparlamento@gmail.com.

9.       La Presente Convocatoria se cierra a las 6 de la tarde del día lunes 13 de junio de 2016.

10.   El día 18 de junio del presente año se publicará por las redes sociales la lista de escritores cuyas propuestas y obras fueron seleccionadas.

11.    El escritor deberá enviar copia en Word del trabajo que fue seleccionado a más tardar el día miércoles 22 de junio. De no hacerlo, la Organización procederá a disponer de su cupo para cederlo a otro postulante.

12.    Quienes envíen su trabajo, recibirán Copia del CONVENIO, suscrito entre la Organización y el Escritor, el que deberá ser devuelto antes del 3 de julio de esta anualidad.

13.    El lunes 4 de julio se remitirá borrador del Programa, con el objeto de corregirlo, adicionar, suprimir  o realizar cualquier cambio que sea sugerido por escritores o escritoras.

14.    El 15 de julio se publicará oficialmente el PROGRAMA DEL XIV PARLAMENTO INTERNACIONAL DE ESCRITORES DE CARTAGENA y el II PARLAMENTO JOVEN.

15.    La organización ofrece al escritor o escritora seleccionada hospedaje y alimentación desde el 24 al 27 de agosto del año 2016.

El Parlamento Internacional de Escritores de Cartagena, que actualmente tiene delegados en dieciocho (18) departamentos y doce (16) naciones,  es el evento académico literario de más calidad, de mayor atracción entre los intelectuales del país y el que tiene mayor proyección de Cartagena para el Mundo, declarado de “Interés Cultural” por el Consejo de Cultura del Distrito de Cartagena, es cofinanciado por el Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena, el Ministerio de Cultura, la Cámara de Comercio de Montería, la Corporación Universitaria del Caribe (CECAR) de Sincelejo, el Club Unión de Cartagena, Almacén La Finca de Magangué, y el apoyo de Universidad de Cartagena, Universidad UNICOLOMBO, Institución Tecnológica “Colegio Mayor de Bolívar”, Casa Museo “Rafael Núñez”, Casa de la Cultura de Cartagena, Restaurante Las Indias.
Cartagena de Indias, oficina de Prensa.