viernes, 2 de noviembre de 2012

MÓDULO III - GÉNEROS LITERARIOS


Asociación de
Escritores de la Costa
« Si vis me flere, dolendum est primum ipsi tibi »
Con el apoyo de la Asociación de Maestros Jubilados de Bolívar - AMAJUBOL  y la 
Universidad Jorge Tadeo Lozano de CartagenaFundada en 1984



SEMINARIO TALLER

YNGERMINA 

Para despertar Musas y Morganas dormidas en el pensamiento

 

Cartagena de Indias,
20 de octubre a 22 de diciembre de 2012
 Solo la palabra escrita
perdura nuestros sueños y nuestras quimeras

MÓDULO III
Géneros Literarios
a través de la Historia®
Mayores- Menores –El Lenguaje Literario
Cualidades del escritor



I
Géneros Literarios

La creación literaria es siempre exteriorización duradera de la belleza por medio de la palabra. Pero dentro de esa esencial unidad de carácter ofrece variedades que dependen de diversos factores: en primer lugar, el autor se propone unas veces un fin exclusiva o predominantemente estético, mientras que en otras ocasiones la belleza está al servicio de fines o docentes; además, se pueden referir hechos, bien sean reales, bien imaginarios; presentarlos como acción que se desarrolla ante los ojos de un público, o por el contrario, dar expansión a lo que se siente y piensa.
En segundo término, el medio expresivo empleado - prosa o verso, exposición, narración o acción representable – tiene exigencias y técnicas propias.
Finalmente, la costumbre heredada, la tradición, ha ido fijando los distintos tipos de obras o Géneros Literarios.
Desde Aristóteles hasta el siglo XVIII, la clasificación de las obras literarias se hizo con criterio dogmático y regulador. Se creía que los géneros existentes en cada momento eran algo permanentes, con sus cánones fijos también. Y en muchos casos se buscaba y especulaba sobre leyes racionales para explicar y justificar las leyes literarias.         Se presentaba el problema que los códigos preceptistas constantemente eran desmentidos por la realidad: unos géneros caían en el olvido, nacían otros nuevos y los subsistentes experimentaban incesantes variaciones. Sin embargo, aún después de la rebelión romántica  contra las normas, la estética alemana  intentó hallar razón de ser filosófica  para los géneros.
Por Género, se entiende cada una de  las categorías en que se pueden ordenar las obras literarias.  Otra definición de géneros literarios, dice: “Por género literario, se entiende a  los diversos grupos de composiciones que guardan entre si alguna semejanza porque tienden a un mismo fin, según el intento de sus autores. Según los literatos se pueden clasificar en dos grandes grupos:

Géneros Literarios
Mayores
Lírico o Poético
Narrativo
Dramático
Balada
Canción
Cantos de Vaqueira
Copla
Décima o Espinela
Elegía
Endecha
Epigrama
Epitalamio
Estribillo
Fábula
Glosa
Himno o epinicio
Idilio
Jarcha
Letrilla
Madrigal
Octava real
Oda
Ovillejo
Quintillas
Redondilla
Romancero
Seguidilla
Serranilla
Silva
Soneto con estrambote
Villancico o Zéjel
Anécdota
Apólogo
Cantos épicos
Cuento
Ensayo
Epopeya
Novela
Parábola
Poemas didácticos
Poemas épicos
Relato

Obras dramáticas mayores
·         Comedia
·         Drama
·         Tragedia
·         Tragicomedia
Obras dramáticas Menores
·         Autosacramental
·         Ditirambos
·         Entremés
·         Farsa
·         Juguete cómico
·         Mimos
·         Mojiganga
·         Monólogo
·         Parlamentos
·         Parodia
·         Paso
·         Pastiche
·         Sainete
Obras dramáticas Musicales
·         Ópera
·         Opereta
·         Zarzuela


Géneros Literarios
Menores
Epistolar
Histórico
Periodístico
Oratoria
Cartas
Epístolas
Historia
Monografía
Biografía
Crónica
Biografía
Noticia
Ensayo
Oratoria
Histórica
Jurídica
Política
Sermones
Panegíricos

Nota aclaratoria:
·         Citar: copiar pasajes ajenos, pero expresando que lo son.
·         Plagiar: repetir literal y furtivamente la expresión de un pensamiento ajeno. El plagio se puede materializar cuando se copia la idea, una melodía, la combinación de colores, una estructura.
·         Pastiche, es un plagio incompleto que se verifica, ya sea usurpando  un pasaje de un texto, melodía, o cualquiera otra de arte, con algunas leves variantes.
·         Parodia, es remedar en parte el lenguaje de una composición, pero acomodándolo a un asunto diverso, generalmente jocoso.
 Escuela Literaria
Se denomina así a un grupo más o menos considerable de escritores que tienen una misma tendencia y adoptan una misma manera en un punto de arte. Generalmente son influidos por uno o varios maestros, a quienes siguen como discípulos libres y voluntarios.
Las escuelas tradicionalmente admitidas son la clásica la neoclásica, la romántica, la realista y la modernista (que agrupa entre otras la parnasiana, la simbolista, entre otras).
Generación del 27, se llama Generación del 27 a un conjunto de autores españoles que se dieron a conocer en el panorama cultural alrededor de un hito en particular: el homenaje que se le dio en el Ateneo de Sevilla al poeta Luis de Góngora, donde la mayoría de los miembros tuvo una participación, en la segunda década del siglo XX. Los más representativos escritores de esta generación fueron Pedro Salinas (1891-1951), Jorge Guillén, (1893-1984), Gerardo Diego (1896-1987), Federico García Lorca (1898-1936), Vicente Aleixandre (1898-1984), Dámaso Alonso (1898-1990), Emilio Prados (1899-1962) Luis Cernuda (1902-1963), Rafael Alberti (1902-1999) y Manuel Altolaguirre (1905-1959).
Generación del 98, grupo de escritores de España de finales del XIX y principios del XX, que demostró su inquietud por los problemas que vivía España debido a la pérdida de la Isla de Cuba, las injusticias sociales del país y el atraso industrial frente a los otros países europeos. Entre ellos hubo diferentes planteamientos políticos, desde el marxismo de Unamuno, hasta el anarquismo de Azorín. Sorprendentemente su análisis derivó en planteamientos filosóficos  y no en políticos, proponiendo la regeneración nacional a través de valores espirituales poco aplicables a los problemas que sufría la sociedad española.  Sus principales representantes fueron Ángel Ganivet, Azorín,  Ramiro Maeztu, Miguel de Unamuno y Antonio Machado, que conservaría su actitud de izquierda comprometida hasta su muerte en exilio después de la Guerra Civil.
La Generación Perdida, término, en principio usado como calificativo despectivo, fue una de las escuelas o movimientos literarios más importantes de la literatura norteamericana contemporánea. Este grupo lo formaron notables escritores norteamericanos que vivieron en París (Francia) entre la Primera Guerra Mundial (1914-1918) y la Gran depresión (1930) y fueron grandes innovadores técnicos y estilísticos. Los autores que forman la generación perdida tienen en común el interés y la atención que prestan a la problemática social. Se centraron en la sociedad norteamericana de su época, y van a reflejar con dureza esos aspectos sociales.
Los más representativos autores de esta generación fueron Ernest Hemingway, Arthur Miller, John Dos Passos, John Steinbeck, William Faulkner, F. Scout-Fitzgerald, Cummings y McLeish. La expresión “la generación perdida” fue originariamente acuñada por la escritora norteamericana Gertrude Stein, se le aplicaba a aquellos escritores norteamericanos que lucharon en la I Guerra Mundial y después, o bien a los que permanecieron en Europa o a los que regresaron. Hemingway decía que tal expresión se la había oído Stein a un mecánico al llamar a su aprendiz, el cual había luchado en la I Guerra Mundial. Ella la trasladó y la aplicó a aquellos escritores norteamericanos que se congregaron en Paris. (Epígrafe de Fiesta, Hemingway 1926)[1].
II
Cualidades del escritor
Se denomina Cualidades al conjunto de valores y fortalezas que tiene el artista, para desarrollar el arte de la palabra. Se suelen dividir en Innatas y adquiridas.  Son cualidades adquiridas la cultura, el conocimiento, la riqueza idiomática, la perfección técnica, el estilo. Entre las innatas tenemos las siguientes:
El genio, es el conjunto de facultades creadoras cuando son extraordinarias.
El gusto, o acierto en la apreciación, es el sentido que se tiene de lo que conviene o no.
El ingenio, es la agudeza mental, la facultad que descubre rápidamente inesperadas relaciones entre el mundo que lo rodea.
El Talento, consiste en el equilibrio y buen aprovechamiento de facultades poseídas en alto grado.
Imaginación o fantasía,  que intervine directamente en la concepción de la futura obra literaria. Da forma y consistencia a las ideas más o menos vagas que constituyen el primer germen de la obra. Cuando se encuentra en todo su apogeo se denomina inventiva.
Sensibilidad, cualidad receptora de impresiones externas y capacidad de reaccionar ante ellas. Quien no siente emoción ante la belleza, difícilmente podrá convertirla en una obra literaria.
Vocación, que es el llamado que siente la persona desde su interior para ser lo que quiere ser y no otra cosa.
Cualidades del lenguaje literario
El escritor necesita que sus expresiones, tanto verbales como escritas, sean lo más nítidas y lleguen con la mejor y mayor contundencia al lector o al oyente. De allí que quien practica el oficio de escritor, su lenguaje estéticamente  debe poseer las siguientes cualidades:
El decoro, es la estética del escritor, elimina todo aquello que sea chabacano y grosero, términos de mal gusto e indecorosos.
El vigor expresivo, cuando se expresa con fuerza representativa lo que se quiere decir o dar a entender.
 La abundancia, estriba en la riqueza léxica, recurso idiomático que debe poseer el escritor para no caer en la monotonía y el escrito tenga fluidez y sonoridad.
La armonía, se logra atendiendo la elección de las palabras de manera que lleven música y ritmo y no sean insonoras al oído. La armonía es el efecto musical que resulta del arte de combinar las palabras y las frases del modo más agradable al oído[2]
La Claridad, consiste en que la idea se exponga de manera que evite interpretaciones erróneas y solo de a entender lo que quiere decir, para evitar las ambigüedades y anfibologías.
La corrección, exige que se mínimamente se respeten las normas lingüísticas vigentes.
La propiedad, cuando se usan los términos lingüísticos que justamente convienen al discurso narrativo para ser comprendidas sin esfuerzo.
La Pureza, en este sentido lenguaje puro y lenguaje castizo son equivalentes.  Tanto la pureza como la casticidad rechazan el empleo de vocablos y giros extraños, al propio idioma. Una voz es pura  o castiza, cuando pertenece  a la lengua en qué se habla.
La unidad, en el texto literario debe existir un todo único, a pesar de la explanación o argumentación. Es una cualidad propia del fondo y de la forma, al mismo tiempo de un texto.






[2] “Toda frase tiene un oculto número. Todo párrafo es estrofa”. (Rodó)

No hay comentarios: